EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespA.09.05SUSPECTA, consulta: 02-05-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

El texto está inciso de manera legible y cuidada. Tras el primer renglón de la cara A hay incisas líneas horizontales que separan cada renglón. Es decir, que los renglones siguen un trazado dado.
En la cara B, sobre la línea de escritura hay cinco rayas tachadas por aspas. Se trata de una antigua línea escrita tachada, de la que aún se aprecian algunos restos ilegibles.
Para los editores la inscripción se compone de dos partes: la primera, las tres primeras líneas de la cara A, escritas sobrando un espacio al final de cada una de ellas; la segunda, las líneas 4 a 9 que según los autores están relacionadas. Además, la línea de la cara B podría ser la continuación de la l. 9 de la cara A, ya quien lo escribió debió quedarse sin espacio en la cara A, y siguió por el reverso.
El principio de la línea 7 debe de ser la continuación de la última palabra de la línea anterior, ya que una palabra no puede empezar la secuencia de signos por -nb.

La primera línea del texto comienza por la palabra śebiŕin, que termina con un sufijo -in. La palabra que le sigue, taubastetas, podría ser NP.
tintileis, ya en la l.2, podría tratarse de un NP por comparación con kuleśtileis, NP de una cerámica procedente de El Tossal de la Cala (A.06.01). A continuación, al parecer hay otro NP, bantubailkunḿi, que termina con el sufijo posesivo -ḿi. Esta palabra no tiene paralelos, pero los editores reconocen elementos atestiguados en otras palabras, como son ban-, bante-, -bai-, -il- y -kun-.
La siguiente línea comienza por la palabra arbais, que puede descomponerse en los elementos ar- y -bais, y se compara con arban (B.40.04) o arbiśkaŕ (TE.05.04), ambos NNP. Le sigue neban, que se compara con ineban, de una posible estela de Sagunto (V.04.06).
bantaśkalir, l.4, tiene el mismo comienzo que la segunda palabra de la l.2, es decir, bant-. belśtaukui contiene, posiblemente, un elemento belś-, que se compara con el ya atestiguado bels-, lo que interpretan los editores como un error ortográfico, por lo que se trataría del mismo elemento. Además belś- quizás sea equivalente a beleś-, que también aparece en la l.9 en iumabeleś, y en ultibeleś de GI.10.28 (Empúries).
La línea 5 comienza con erirtiban, que recuerda a eriri (V.06.018), en inscripción sepulcral, precediendo también a un numeral, y a erirtan, en la estela de Civit (Velaza 1993).
beŕenultiteś, l.6, contiene el elemento ulti-, que suele aparecer en NNP, como en ultibeleś (GI.10.28), ultitar (V.07.02 ,A-2, .20.03, B-I.3a) o ultitekeŕ (CS.14.01, 3). La siguiente palabra kitei o kidei, aparece en dos ocasiones en el texto, la primera en esta línea, aislada, y la segunda en el interior de una palabra, aunque en la segunda ocasión el signo ki aparece con un trazo transversal. Esta palabra también aparece en los grandes plomos de La Serreta (A.04.01) y del Pico de los Ajos (V.13.01), y en una cerámica con inscripción bilingüe del s. I d.C. procedente también de Alicante (Rosser 1990), donde parece corresponderse el latín con el ibérico. Con ello, esta palabra podría significar "amigo", en contraposición con el "AMICVS" latino de dicha inscripción.
La palabra toroś, l.7, también se encuentra en un vaso de Liria (V.06.037), con otra vibrante y diferente silbante. La penúltima línea comienza por abarbaś, que podría ser un NP, pues abar- quizás sea un elemento de NP.
En la última línea de la cara A iumabeleś es quizás NP.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

En la 1ª l. de la cara A, el segundo signo se lee como bi, aunque podría ser a, ya que no está totalmente cerrado y el signo para la a en esta inscripción es diferente. En todo caso, se trataría de la variante bi3. Para el signo de a se utiliza la variante a2, de forma triangular o redondeada.
El 12º signo de la l.1 de la cara A, ta, está muy rayado, pero se distingue.
La l. 5 comienza con una serie de numerales. Al principio aparecen cuatro trazos verticales, de los cuales los tres primeros están atravesados por un trazo diagonal. Esto ya aparecía en un plomo de Alcoy, sobre otro plomo de procedencia desconocida y en una cerámica de Baeza. A continuación, el signo ke aparece repetido, y usado como numeral, lo que ya se encontraba en el plomo de Coimbra del Barranco Ancho (MU.01.01, Jumilla), en escritura greco-ibérica, pero sólo un signo ke.
Parece que el penúltimo signo de la l.4 está mal escrito, pero puede tratarse del signo e3.
Entre la líneas 4 y 5 hay una incisión circular, pero no parece intencionada.
El signo para la Å• es Å•7.
Las variantes de los signos i, ta, u, ba, s, te, ti, ki, m son las más usuales, a saber, i1, ta1, u3, ba1, ś2, te13, ti4, ki1, m1. Sin embargo, el signo para la s tiene dos variantes en este texto, una con tres trazos y la otra con cuatro (s1). También el signo para ku presenta dos variantes, una circular (ku2) y la otra tipo rombo, con punto central.


Filtrar:

Registro actual: 8 de 122